El Ejecutivo retoma el diálogo con los gobernadores y Santilli jura el martes como ministro del Interior


Javier y Karina Milei regresaron al país el sábado al atardecer luego de la gira por Estados Unidos y por Bolivia, donde asistieron a la asunción presidencial de Rodrigo Paz. Este lunes la secretaria general de la Presidencia y su equipo definirán con Diego Santilli detalles de la jura del flamante ministro del Interior, prevista para este martes, que continuará recibiendo a gobernadores para sentar las bases de un “trabajoso” diálogo que permita al oficialismo avanzar con las reformas pendientes en el Congreso.
El ARG-01 aterrizó en la base militar del Aeroparque Metropolitano el sábado a las 19 y rápidamente el Presidente fue trasladado hasta la quinta de Olivos. No está confirmada su presencia en lunes en Casa Rosada, donde se espera que Santilli junto al jefe de gabinete, Manuel Adorni, reciban al mandatario sanjuanino Marcelo Orrego y, probablemente al cordobés Martín Llaryora. El representante del “cordobesismo” se encuentra en Buenos Aires y se mostró predispuesto a visitar el palacio gubernamental entre “lunes y martes”.
El martes 11 a las 15, según informaron este domingo fuentes oficialmente, finalmente el ex diputado del PRO jurará como ministro del Interior en el Salón Blanco.
Video
Javier Milei le tomó juramento a Manuel Adorni como jefe de Gabinete
Como sea, la agenda que parió la nueva etapa del Gobierno y la necesidad de aprobar las cuatro reformas que incluiría el temario a sesiones extraordinarias del Congreso, reforma fiscal, laboral, penal y Presupuesto 2026, ha acelerado los contactos entre las partes. Los primeros en pasar por la cartera de Interior este viernes fueron dos opositores con buena llegada a la Rosada: Ignacio Torres, de Chubut y el catamarqueño Raúl Jalil. Las audiencias fueron por separado en despacho del flamante jefe de Gabinete, que también participó de los encuentros.
Se espera que esa misma dinámica se replique este lunes. En primer término Orrego visitará las oficinas de la planta baja de Casa de Gobierno. Después podría recalar el mandatario cordobés, que el viernes había coincidido con Santilli en un evento en La Rural. El dirigente del peronismo cordobés tiene la intención de escuchar la agenda reformista del Ejecutivo pero también comprometer al oficialismo en una “devolución” gradual de los fondos docentes, de transporte, de salud y sociales sumados a los históricos reclamos por obra pública y por la caja de jubilaciones.
El miércoles 12, en tanto, podría recalar en Casa Rosada el gobernador salteño Gustavo Sáenz, también de buen vínculo con el Ejecutivo pero que se alejó convenientemente en tiempos de campaña por la decisión de los dirigentes karinistas de armar listas de LLA en su provincia.
Sin fecha confirmada, otro de los mandatarios distritales que serán convocados a Balcarce 50 será Jorge Macri. Luego de la tensión con la Nación que decantaron las elecciones porteñas, hubo un tenue acercamiento en la previa a los comicios nacionales del 26 de octubre. Hubo un abrazo con Milei en la reunión en la que arribaron a Casa de Gobierno 20 representantes de provincias. Ahora desde Parque Patricios apuestan a aceitar la agenda de demandas, que van desde traspasos de predios a la Ciudad hasta la autorización de desembolsos de fondos de la CAF para financiar distintas obras.
Más allá de la declamada intención del Ejecutivo de avanzar en una agenda de diálogo con los mandatarios, para contar con el ulterior apoyo de los legisladores que les responden a las iniciativas parlamentarias de la Rosada, habrá una pulseada importante por el reparto de los denominados recursos nacionales. En el Ejecutivo se entusiasman en que, además del efecto del triunfo en las elecciones legislativas, prima una “lógica racional de llegar a acuerdos” para aprobar leyes que den previsibilidad al país: desde el Presupuesto a una modernización de la normativa laboral.
Del lado de los gobernadores, en tanto, esperan que el Ejecutivo “les envíe la letra chica”, es decir, los anteproyectos de las reformas pendientes. Pero también hay una demanda -compartida por el armado que se referencia en el asesor Santiago Caputo- en que sus interlocutores logren “cerrar” los entendimientos anudados en cada uno de los encuentros. Recuerdan, en este sentido, que las experiencias frustradas registradas en tiempos de Guillermo Francos en las oficinas de Interior no hicieron otra cosa que aumentar la desconfianza.
Por su parte, Santilli viene aportando lo suyo en el diálogo con los mandatarios franqueado por el nuevo ministro coordinador, Adorni, que responde a Karina Milei, la gran ganadora de la interna libertaria. El nuevo ministro del Interior también tiene la intención, una vez asumido formalmente su cargo, de viajar hacia algunas provincias para visitar a los mandatarios en sus propias gobernaciones. Al respecto, el ex vicejefe de gobierno porteño proyecta visitar a los “aliados” de Entre Ríos, Mendoza, Chaco y San Luis.
Fuente: www.clarin.com



